
Contáctanos: 56 1304 4794
Cholula es un Pueblo Mágico de Puebla que te sorprenderá con los restos de una antigua pirámide prehispánica que, después de la Conquista, sirvió como sustento para el Templo Los Remedios.
En este Pueblo Mágico muy cercano a la ciudad de Puebla destacan sus múltiples templos de la época de la Colonia, así como su exquisita gastronomía, su fina talavera y el agradable ambiente de provincia.
Fue fundada por grupos toltecas que fueron exiliados de Tula cerca del año 500 a.C., lo que la convierte en una de las poblaciones vivas más antiguas de América. Posteriormente los cholultecas fueron tributarios de los mexicas, pero se distinguieron históricamente por su ánimo independiente.
San Pedro Cholula se destaca por su alfarería de barro rojo, los árboles de la vida y las vajillas. Debido a las festividades religiosas a lo largo del año, Cholula también es conocida por la manufactura de artículos pirotécnicos como toritos, cascadas y castillos. Hay tantas iglesias y templos en Cholula que se dice que hay uno por cada día del año.
Su nombre original en náhuatul es Tlachihualteptl, que significa “cerro hecho a mano”. Esta pirámide tiene la base más grande del mundo: 400 metros por lado. Sobre la pirámide se yergue el Santuario de la Virgen de los Remedios, cuya cúpula está cubierta por talavera típica de la región. La zona arqueológica cuenta con un Museo de Sitio, en que se dan pormenores sobre la historia de la pirámide y la iglesia a lo largo de tres salas.
Es otro ejemplo de un lugar de culto católico construido sobre un recinto sagrado prehispánico. Esta edificación fue erigida con mano de obra indígena sobre lo que solía ser el templo de Quetzalcóatl. Cabe mencionar que la estructura sigue algunos preceptos de la cosmología prehispánica; las siete naves que van de oriente a poniente, por ejemplo, representan a Chicomecoatl, la Madre Tierra.
Está dedicado a la manufactura y tradición de la sidra, bebida emblemática de la región. Puedes degustar cócteles realizados con este producto a base de manzanas.
Brinda un recorrido por la evolución de la talavera, desde el siglo XVI hasta la época contemporánea. Tiene obras muy originales de Vicente Rojo, Juan Soriano, Sergio Hernández, Javier Marín y Francisco Toledo.
Esa la cara moderna de Cholula y se trata de un complejo de restaurantes, moda y entretenimiento formado por viejos contenedores y muy concurrido por la juventud poblana. Este modelo, que se ha implementado en países como Inglaterra, sigue lo más reciente del diseño, el desarrollo sustentable y el urbanismo.
Cholula cuenta con una buena oferta gastronómica que va desde las tiendas gourmet hasta restaurantes de cadenas internacionales. Pero nada como beber una cerveza y comer botanas típicas en la plaza principal. Entre los platillos de la región se encuentran la sopa cholulteca, a base de poro, tocino y pollo, la cecina con rajas, los gusanos conocidos como “cueclas” y las “orejas de elefante”, tortillas de grandes dimensiones rellenas con frijoles y coronadas con salsa, queso y cebolla.