
Contáctanos: 56 1304 4794
México tiene una tradición artesanal que es envidia de muchas naciones. Siglos de tradiciones y costumbres se ven reflejadas en las manos creativas de los artesanos de cada región.
Rodeado de plazas enormes y de una atmósfera tradicional, la hermosa Tonalá es una de las ciudades alfareras que al igual que Tlaquepaque nos regala impresionantes obras como la cerámica de alta temperatura, hierro forjado, vidrio soplado, óleos, madera rústica y una enorme cantidad de objetos decorativos que te aseguro te encantará tener en tu casa. En ambos municipios puedes visitar el mercado municipal, la casa del artesano o darte una vuelta por el museo de la cerámica. Un lugar donde los lienzos son las paredes de las casas de adobe, los negocios y las galerías de arte. No hay nada como sentarse a disfrutar un delicioso café en alguno de sus múltiples restaurantes mientras te decides qué cuadro comprar.
Ubicado en el altiplano del impresionante estado de Chiapas, estos municipios conservan tradiciones milenarias que han hecho que la comunidad tzotzil sea reconocida en el país por sus magníficos tejidos y bordados. Sus manos y la imaginación de las mujeres indígenas, son las herramientas principales que les permiten desarrollar toda esa creatividad de símbolos. Para la elaboración de su vestimenta deben escoger minuciosamente los colores, sus huipiles y los chujes (especie de túnica), son todo un ejemplo de folklore, también la forma en que se diferencian y distinguen entre ellos.
Además de contar con una gastronomía deliciosa que va de los platillos elaborados, hasta los dulces típicos como tarugos, acitrones, camotes y calabaza en dulce; Oaxaca cuenta con dos lugares que se convierten en opciones de compras compulsivas de artesanía local. Atzompa un pueblito ubicado a las orillas de la capital del estado. A lo largo de sus reducidas calles se pueden comprar figurillas, vasijas, platos, vasos y diversos trabajos artesanales de barro verde y rojo. Los productores amablemente te abren sus casas para que seas testigo de la elaboración de cada obra delicadamente horneada. Por su parte Coyotepec es la cuna del barro negro oaxaqueño, ese barro que parece contar con luz propia gracias al tipo de horneado y ahumado que le da ese color obscuro que tanto es apreciado por nacionales y extranjeros.
Cada año crece la producción de esferas y adornos navideños que nos regala este bello pueblo mágico. Es un sitio que se encuentra repleto de esferas de colores que van desde el un delicado dorado, hasta un azul intenso y tornasol. Esferas de todas las formas las podrás encontrar en los diversos mercados, tiendas y fundidoras del pueblo y a lo largo de todo el año ya que Chignahuapan no se va nunca y sus artistas tampoco. También en el lugar existen aquellas artesanías de otros materiales convertidas en figurillas, floreros o vasijas bien detalladas y labradas de una manera tan sutil, que querrás llevarlas todas.
Como verás, existe una amplia oferta artesanal en México y esto sólo ha sido una pequeña muestra de lo que puedes encontrar recorriendo el país. Michoacán nos ofrece máscaras y madera tallada; Nayarit el arte huichol, Guerrero la plata, Chihuahua la cerámica, Querétaro la cestería y asípodemos hacer un listado de todas las hermosas obras de arte que se realizan todos los días, de todos los materiales como una pequeña gran industria.
Esto es parte de las tradiciones y la identidad de México, tú también podrás difundir el arte mexicano adquiriendo y regalando un detalle de tu viaje.